MÉTODO DE LAS VÁLVULAS DE MEMORIA
MÉTODO CASCADA COMPLETO
Ejercicio 2. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) A - B - C + D + D - C -.

Ejercicio 1. Realizar la siguiente secuencia: A + B + B - C + C - A -.
Solución. El esquema final
MÉTODO CASCADA COMPLETO
Ejercicio 2. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) A - B - C + D + D - C -.
Solución. El esquema final:

Ejercicio 3.Realizar la siguiente secuencia A + A - (B + C + ) C - B - D + D -.
Solución. El esquema final:
Ejercicio 4. Realizar la siguiente secuencia: A + B + ( A - B - ) C + C - D + E + E - D -.
Solución. El esquema final:
Ejercicio 5. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) C + D + A - B - (C - D - ) E + E -.
Solución. El esquema final:

Ejercicio 5. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) C + D + A - B - (C - D - ) E + E -.
Solución. El esquema final:

MÉTODO PASO A PASO SIMPLIFICADO
Ejercicio 1. Realizar la siguiente secuencia: A + B + B - C + C - A -.
Solución. El esquema final.
Solución. El esquema final:
Ejercicio 5. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) C + D + A - B - (C - D - ) E + E -.
Solución. El esquema final:

Ejercicio 1. Realizar la siguiente secuencia: A + B + B - C + C - A -.

Ejercicio 5. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) C + D + A - B - (C - D - ) E + E -.
Solución. El esquema final:

METODO PASO A PASO COMPLETO
Ejercicio 1. Realizar la siguiente secuencia: A + B + B - C + C - A -.
Solución. El esquema final.

Ejercicio 2. Realizar la siguiente secuencia: (A + B + ) A - B - C + D + D - C -.
Solución. El esquema final:


Ejercicio 3.Realizar la siguiente secuencia A + A - (B + C + ) C - B - D + D -.
Solución. El esquema final:


EJERCICIO. Diseñar el circuito neumático por el método cascada o método paso a paso para la siguiente secuencia: (A + B + ) C + C - D + D + B + A -.
EJERCICIO. Diseñar el circuito neumático automático del diagrama utilizando válvulas de memoria.
HIDRAULICA
EJERCICIO 1. Diseñar el circuito hidráulico que controle un actuador de simple efecto, que se pueda detener en cualquier instante tanto para el avance y el retorno, que tenga bloqueo automático utilizando dos palancas una para el avance y otra para el retorno, además que se pueda regular la velocidad de avance y esta sea siempre la misma sin importar la carga del actuador.
EJERCICIO 2. Diseñar el circuito hidráulico de mando directo que controle a un actuador de doble efecto que se pueda regular la fuerza de avance y retorno del actuador.